La Casa del Puente, Suites con jacuzzi, Pag OFICIAL, Sólo Aquí | Actividades
2162
page-template-default,page,page-id-2162,eltd-core-1.0.3,ajax_fade,page_not_loaded,,borderland-ver-1.5.2, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,paspartu_enabled,paspartu_on_top_fixed,paspartu_on_bottom_fixed,wpb-js-composer js-comp-ver-5.0.1,vc_responsive

Visita el valle de soba

Siempre es recomendable una ruta de toma de contacto con el valle de Soba, comenzando desde Regules hacemos la primera parada en Santayana, donde visitaremos el Museo Etnográfico de Joaquín, un curioso Museo-Bar que os asombrará.

Continuamos pasando por el pueblo de Veguilla, donde está ubicado el ayuntamiento del Valle de Soba, al salir de Veguilla encontramos un desvío a Aja, donde se encuentra uno de los más bonitos miradores del Valle, un lugar muy recomendable sobre todo para los amantes de la naturaleza, el paisaje y la fauna son contemplados desde la peña de Aja.

Cuando por fin llegamos a La Gándara, es de obligada visita, el nacimiento del río Gándara, río que baña los pies de nuestra casa. También es recomendable visitar el Centro de Interpretación allí ubicado.

Seguimos por la misma carretera hasta llegar al Parque Natural de Los Collados del Asón, varios miradores nos permiten admirar la maravillosa naturaleza que nos rodea, montaña, fauna, cascada del río Asón en su nacimiento, todo ello puede ser observado  durante la ruta.

Si te atraen las rutas a pie, desde el Parque Natural de los Collados del Asón parten varias rutas con distintas dificultades hasta llegar al nacimiento del río.

El camino paralelo al río Asón nos llevará hasta Arredondo y de allí a Ramales de la Victoria, hasta volver a Regules.

museo
la-gandara-al-fondo-rio-gandara-y-mirador-en-1-termino-x

 Miradores y Museo Etnográfico de Soba

Visita al Mirador de Aja. Este mirador se encuentra en la Peña de Aja, peña visible desde La Casa del Puente, accediendo al pueblo de Aja seguiremos las indicaciones para llegar al mirador y desde él contemplar el 90% de los pequeños pueblos que componen el Valle de Soba.

Visita al Mirador de La Gándara o Mirador de La Reina.  A la salida de La Gándara encontramos a mano izquierda una señal que nos guiará hacia este mirador, el Mirador de La Gándara. Desde él vemos el nacimiento del Gándara y su caudal. Este mirador se caracteriza por estar anexo a un bonito parque por el que pasear y por ser construido como aéreo, una plataforma de hierro que sobre sale de la montaña para ofrecer una perspectiva inigualable.

Museo Etnográfico de Santaya. Una vez estés en Santayana es muy fácil encontrar el museo, y mucho más preguntar a cualquier vecino que estará encantado de ayudaros. El museo es un Bar centenario, donde Joaquín, su dueño, ha ido recopilando objetos propios y familiares, que cuentan la Historia de este Valle y sus gentes, su historia de Indianos, etc.

Visita a las Cuevas de Cullalvera y La Cueva de Covalanas.

Cullalvera se encuentra sita en Ramales de La Victoria, destacando por su grandiosidad y a pocos metros del desvío hacia Burgos, y justo enfrente del Pico San Vicente se encuentra Covalanas, una auténtica joya del arte rupestre y la única en la actualidad que se puede visitar realmente. La cueva de Covalanas destaca por la pintura de “La cierva”, su visita es prácticamente obligada si visitas el valle de Soba (requiere reservar 24h antes)

Rutas, senderismo, actividades en familia y deporte de aventura

El Valle de Soba es un enclave perfecto para descubrir a pie las montañas con el Pico San Vicente, Los Collados del Asón, el nacimiento de los ríos Gándará y Asón, así como para practicar la espeleología o los deportes de aventura.

Desde La Casa del Puente, podemos indicarte rutas para hacer a pie, y por supuesto te recomendamos pasar por el Centro de Interpretación de La Gándara donde os indicarán con detalle las rutas e incluso podrás unirte a sus excursiones.

Por otro lado, si te interesan los deportes de Aventura, La Casa del Puente te pondrá en contacto con los jóvenes profesionales de Nor3, especializados en estas actividades y capaces de diseñar la actividad idónea para ti, por edad y capacidad, si vas sólo, en pareja o en familia.

Desde La Casa del Puente puedes organizar varias actividades familiares, a parte de las rutas, senderismo y deporte de aventura adaptado a los miembros de la familia, recomendamos encarecidamente visitar el Parque de Cabárceno, donde los más pequeños pueden entrar en contacto con animales desconocidos para ellos, y el Parque Aventura de El Karpin, que les traslada a la prehistoria y les hará conocer animales ya desaparecidos.

Por supuesto también recomendamos recorrer los nacimientos del río Asón y Gándara para que la familia al completo disfrute de la naturaleza de nuestro Valle.

ColladosAson